El Aeropuerto Internacional de Dubái  es una terminal aérea localizada en la ciudad de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Se trata de un importante centro de transporte aéreo en el Medio Oriente, y es el principal aeropuerto de Dubái. Se encuentra en el distrito de Al Garhoud, a 4 km (2,5 millas) al sureste de Dubái.
Este aeropuerto es la base principal de la aerolínea Emirates y Emirates SkyCargo, la aerolínea más grande en el Medio Oriente, Emirates maneja el 60% de todo el tráfico de pasajeros, y representa el 38% de todos los movimientos de aeronaves en el aeropuerto. Aeropuerto de Dubái es también la base para la aerolínea de bajo costo, Flydubai. A partir de julio de 2010, hay más de 6.000 vuelos semanales operados por 130 aerolíneas a más de 215 destinos en todos los continentes excepto la Antártida.
En 2011 DXB manejo un registro de 50,98 millones de pasajeros, un aumento del 8% respecto al año fiscal 2010. Esto hizo que el aeropuerto fuera el 13 más ocupado en el mundo por tráfico de pasajeros y el cuarto aeropuerto más ocupado del mundo por tráfico internacional de pasajeros. Además de ser un centro importante del tráfico de pasajeros, el aeropuerto fue el sexto aeropuerto con más tráfico de carga en el mundo, manejo 3,27 millones de toneladas de carga en el año 2011. El número total de movimientos de aviones comerciales en 2011 fue 360.317. A partir de enero de 2012, DXB es el sexto aeropuerto más ocupado del mundo por el tráfico de carga, y el aeropuerto 14 más ocupado en el mundo por tráfico de pasajeros. A causa de la gran cantidad de tiendas en el aeropuerto, este lugar es considerado el mayor en ventas libres de impuestos en el país, aunque de hecho los precios son más altos que en otros aeropuertos del mundo.



El Aeropuerto Internacional de Dubái será complementado con el Aeropuerto Internacional Al Maktoum, un nuevo aeropuerto de 140 km² que ayudará a manejar el flujo de pasajeros en el futuro.

Con una inversión de US$4500 millones, la Terminal 3 se abrió el 14 de octubre de 2008 y fue construida exclusivamente para el uso de Emirates. El Hall 3 también es parte de la Terminal 3 y se espera que esté terminado para el año 2012. Será construido exclusivamente para el Airbus A380 de Emirates. La Terminal 3 es el segundo edificio más grande del mundo por superficie y la terminal de aeropuerto más grande del mundo, gracias a ella aumento la capacidad total del aeropuerto a más de 62 millones de pasajeros. La capacidad del aeropuerto aumentará a más de 80 millones de pasajeros al año a finales de 2012, cuando el Hall 3 se abra.

El Museo Guggenheim Bilbao es obra del arquitecto estadounidense Frank Gehry y representa un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. Con 24.000 m2 de superficie, de los que 11.000 están destinados a espacio expositivo, el edificio representa un hito arquitectónico por su audaz configuración y su diseño innovador, conformando un seductor telón de fondo para el arte que en él se exhibe.

En conjunto, el diseño de Gehry crea una estructura escultórica y espectacular perfectamente integrada en la trama urbana de Bilbao y su entorno.



La Presa Hoover es una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XX. Con una longitud de 380 metros, una altura de 220 metros y una anchura de 200 metros en su base, es una de las presas más grandes del mundo y dio origen al Lago Mead. La construcción de la Presa Hoover comenzó en 1931 y finalizó en 1936, dos años antes de lo previsto y con un coste inferior a lo planificado. Durante su construcción se usaron técnicas que no habían sido probadas hasta el momento.

Actualmente la Presa Hoover suministra electricidad a los estados de Nevada, Arizona y el sur de California y es visitada por más de 1 millón de personas anualmente.

Construido en el emirato de Dubai, se trata de un megaproyecto que tiene una parte sumergida 20 metros, y otra que sobresale sobre el nivel del mar. Todo a 300 metros de la línea de costa.
En países con tanto dinero disponible como los Emiratos Árabes el lujo puede llegar hasta límites insospechados para nosotros, simples mortales. Cuando hay tantos petrodólares para invertir el problema es saber qué hacer con todo ese sobrante, y así pueden llegar a surgir las ideas más extravagantes.

Como la que tuvo Joachim Hauser, un arquitecto alemán, que dejó aflorar toda su pasión por el mar para crear un proyecto que forma parte de el: Hidropolis Underworld. Se trata de una plataforma que tiene un sector sumergido unos 20 metros por debajo del nivel del mar, en el cual habrá un oceanario estilo Sea World, un enorme centro comercial y paseos varios.

La construcción de la isla Palm Jumeirah comenzó en junio de 2001 y se terminó a mediados de 2008. Se encuentra en la zona costera de Jumeirah del emirato de Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La ubicación resultó ser perfecta, porque la costa es demasiado corta, el nivel del agua en la costa no es muy profundo y no se forman olas muy grandes. La Palma Jumeirah está construida con la forma de palmera datilera y consiste en tres partes: un tronco, una corona con 17 frondas y una isla circundante creciente que formará un rompe olas y “pies” en cada lado del creciente y está cortado en 2 lugares, uno en cada lado para que el agua entre. La isla en sí es de 5 kilómetros de diámetro. Añadirá 78 kilómetros de la costa de Dubai.



La corona y la isla circundante están conectados a través de 3 túneles y un monocarril. Las islas de palmas son técnicamente penínsulas artificiales que están hechos de materiales naturales – roca y arena a petición príncipe Sheikh Mohammed Bin Rashid Al Maktoum. Aunque son islas artificiales, el príncipe quiso un aspecto natural que se integrara en el entorno existente. La arena se pulveriza por los barcos de dragado, que son guiados por DGPS, en el área requerida en un proceso conocido como rainbowing debido a la forma de los arcos de arena cuando se pulveriza.
El Marina Bay Sands es un complejo de edificios de Singapur, localizado frente a Marina Bay y desarrollado por Las Vegas Sands que está considerado como el casino independiente más costoso del mundo (valorado en US$ 5700 millones, incluido el coste del solar).
El conjunto cuenta con tres torres hoteleras con 2.560 habitaciones, un centro de convenciones y exposiciones de 120.000 m², un centro comercial, un museo de Arte y Ciencia, dos teatros Arenas, seis restaurantes de cocineros de prestigio (celebrity chef), dos pabellones flotantes y un casino con 500 mesas y 1.600 máquinas tragamonedas. Las 20 hectáreas del complejo fueron diseñadas por Moshe Safdie Arquitectos y la ingeniería corrió a cargo de Arup y Parsons Brinkerhoff (MEP). Safdie también diseñó una ruta artística dentro del complejo, incorporando siete instalaciones de cinco artistas como Sol Lewitt, Antony Gormley y Zheng Chongbin, cuyas piezas incluyen efectos ambientales de luz, agua y viento, integrando el arte con la arquitectura.



El núcleo del complejo está formado por tres torres independientes de 55 plantas destinadas a hotel, coronadas por una única plataforma apoyada sobre ellas a modo de terraza abierta —de 340 m de largo y más de una hectárea de superficie— y que finaliza en uno de los lados en la mayor plataforma pública en voladizo del mundo, sobrevolando la torre norte unos 67 m.
La plataforma elevada se destina a un parque al aire libre, Sands Sky Park, que cuenta con la piscina elevada más larga del mundo, con un borde invisible de 150 m y situado a 200 m sobre el suelo, que tiene una capacidad de 3.900 personas. La piscina está construida con 181,6 toneladas de acero inoxidable y tiene una capacidad de 1440 m³ de agua. El Skypark también cuenta con restaurantes en la azotea, discotecas, jardines cientos de árboles y plantas y un observatorio público con vistas de 360 grados del skyline de Singapur.
El museo de Arte y Ciencia se construye junto a los tres bloques y tiene la forma de una flor de loto. Su techo será retráctil, proporcionando una cascada a través del techo del agua de lluvia recogida cuando esté cerrado por el día y con juegos de luces láser cuando se abra por la noche.
Originalmente programado para abrir en 2009, Las Vegas Sands enfrentó retrasos causados por la escalada de costes de los materiales y la escasez de mano de obra desde el principio. La grave crisis financiera mundial también presionó a la compañía a retrasar sus proyectos en otros lugares para completar el complejo integrado, y el complejo fue inaugurado, oficialmente, con una celebración de dos días, el 23 de junio de 2010 a las 15:18, tras una apertura parcial a principios de abril. El museo, los teatros y los pabellones flotantes están todavía en construcción y se espera que se hayan completado en diciembre de 2010.


A pesar de que Marina Bay Sands ha sido comparado en escala y costes de desarrollo con el CityCenter de MGM Mirage, este último es un desarrollo de uso mixto, con propiedades de condominios -que incluye tres de los siete edificios principales, en venta.
Hay cuatro juntas de dilatación bajo la piscina principal, diseñadas para hacerla compatible con el movimiento natural de las torres, y que permiten un desplazamiento total conjunto de 500 mm. Además del viento, las torres del hotel también están diseñadas para hacer frente a un posible asiento diferencial del terreno, por lo que los ingenieros han construido e instalado gatos hidraúlicos para permitir el ajuste futuro en más de 500 puntos bajo el sistema de la piscina. Este sistema de elevación es importante sobre todo para garantizar que el borde invisible de la piscina permanezca horizontal y siga funcionando correctamente.

El hotel más grande del mundo no estará en ciudades como Nueva York, Las Vegas o Dubai. A solo dos kilómetros de la Mezquita Sagrada de La Meca en Arabia Saudita se levanta el Abraj Kudai. Este megaproyecto tendrá 10.000 habitaciones, 70 restaurantes, centro comercial, helipuertos, aparcamientos y hasta un centro de convenciones todo ello repartido en 12 torres de 44 plantas cada una y ocupará, según el estudio de arquitectura Dar Al-Handasah que está diseñando el edificio, una superficie construida de alrededor de 1,4 millones de metros cuadrados en una planta de 60.000 metros cuadrados. El diseño de los interiores ha sido encargado a Areen Hospitalidad, empresa con sede en Londres y que utilizará un estilo palaciego típico de la región para dar el lujo que este megaproyecto requiere. Andrew Lindwood, responsable del diseño, ha asegurado sentirse honrado de tener la confianza de los constructores e ilusionado de afrontar el reto de la decoración de los espacios interiores de los hoteles de cuatro y cinco estrellas.

La construcción de Abraj Kudai, que según ha publicado Arabian Business, tendrá un coste de cerca de 3.500 millones de dólares, podría estar terminada en 2017.
El Puente Hong Kong-Zhuhái-Macao es uno de los grandes proyectos de infraestructura que se están adoptando en la región de Hong Kong. El puente conectará la parte oeste de Hong Kong con Macao y la ciudad de Zhuhái en la provincia de Guangdong, extendiéndose a través de 29,6 kilómetros sobre el río Perla, reduciendo el tiempo de viaje significativamente entre Hong Kong, Macao y Zhuhái, lo que se espera que sea económicamente beneficioso para las tres regiones.
La construcción del puente comenzó el 15 de diciembre de 2009, aunque su finalización no está prevista hasta el 2016. Se invirtió alrededor de 67 millones de euros en el diseño preliminar y las investigaciones llevadas a cabo sobre el terreno, sumando otros 36 millones de euros para los trabajos previos a la construcción del proyecto. Finalmente, el Consejo Legislativo de Hong Kong aprobó una inversión de 847 millones de euros para la finalización del proyecto en abril de 2012. Con ello, la cifra total de la inversión requerida para llevarlo a la realidad asciende a más de 8 mil millones de euros.




El proyecto llevará asociado la realización de una serie de túneles. El primero de ellos, se trata de un túnel submarino de 6,7 kilómetros de longitud que será construido para unir las dos islas artificiales creadas para dar soporte al puente. Por otra parte, la carretera de acceso tendrá también una sección en túnel de 1,1 kilómetros que pasará a través de las montañas y el aeropuerto, antes de conectar con la ruta que se extiende a lo largo de la costa oriental de la isla del aeropuerto. La construcción del proyecto será financiado conjuntamente por el propio gobierno y los bancos nacionales. Juntos, los tres gobiernos de China, Hong Kong y Macao, contribuirán con casi el 42% del costo total de la construcción, siendo el resto proporcionado mediante un préstamo del Banco de China, quien lidera el principal consorcio financiero del país.
Para más información, el gobierno de Hong Kong habilitó una página web con todos los datos sobre este proyecto en hzmb.hk.








La Kingdom Tower, con un costo estimado de 1.230 millones de dólares, tendía 200 pisos y miraría al Mar Rojo. Construirla exigirá alrededor de 529.000 metros cuadrados de concreto y 72.500 toneladas de acero, reportó Saudi Gazette. Construir una estructura de esa altura, particularmente en la costa, en donde el agua salada podría dañarla, no es una hazaña sencilla. Las bases, que tendrán 60 metros de profundidad, deben poder soportar el agua salada del océano. Como resultado, Advanced Construction Technology Services probarán la fortaleza de diferentes tipos de concreto.

El impacto del viento es otro tema clave para los edificios de esa magnitud. Para enfrentar este reto, la torre cambiará su forma periódicamente. “Debido a los cambios en la forma cada tantos pisos, las cargas del viento rodearán el edificio y el impacto no será tan extremo como con un bloque sólido”, explicó Gordon Gill a Construction Weekly. Gill es socio en  Adrian Smith + Gordon Gill Architecture, la firma de diseño arquitectónico del proyecto.
Llevar el concreto a los pisos altos es otro desafío. Posiblemente, los ingenieros podrían usar métodos similares a los empleados en la construcción del Burj Khalifa: 170.000 metros cúbicos de concreto fueron empujados a través de una sola bomba, usualmente de noche, cuando las temperaturas son lo suficientemente bajas para asegurarse que el material se fija. Aunque ambiciosa, la construcción de la Kingdom Tower debe ser factible, dijo Sang Dae Kim, director del Consejo de Edificios Altos.

“En este momento podemos construir una torre de un kilómetro, quizá dos kilómetros. Cualquier cosa más alta que eso requerirá mucho estudio”, le dijo a Construction Weekly.


El Aeropuerto Daxing de Pekín es una de las "siete maravillas del mundo moderno cerca ser finalizada", según The Guardian. La lista fue creada para rendir homenaje a las megaestructuras más grandes del mundo creadas en tiempos modernos, y el Aeropuerto Daxing de Pekín, será la mayor del mundo, ocupando el primer puesto de la lista. The Guardian publica: "Desde Gran Bretaña hasta Oriente Medio y China, ingenieros y arquitectos están empujando los límites lo posible en la carrera por crear el más grande y el mejor." [Foto/ADP Ingenierie y Zaha Hadid Architects].